Logo hogar de ancianos
Cuidando con amor, dignidad e ilusión

Somos una asociación sin ánimo de lucro, reconocida como entidad de utilidad pública y acreditada como centro sociosanitario con concierto social por la Conselleria de Sanidad y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Nuestro centro está promovido por la Iglesia Evangélica Bautista de Xàtiva y vinculada a los ministerios de obra social de la Asociación de Iglesias Evangélicas Bautistas de la Comunidad Valenciana Norte y Sureste Español.

Nuestra labor se inspira en los valores del evangelio: el amor, la dignidad y el respeto por cada persona. Trabajamos desde el modelo de atención centrada en la persona, cuidando a cada residente de forma integral, reconociendo su historia de vida, sus capacidades y necesidades. Acompañamos y apoyamos el propósito vital de cada persona, fomentando su participación activa en la vida del centro y respetando sus deseos y decisiones.

Contamos con un equipo profesional cualificado y comprometido, que trabaja con vocación para que cada persona se sienta en casa, rodeada de respeto y afecto.

La residencia se sostiene gracias a su carácter asociativo y sin ánimo de lucro, mediante aportaciones voluntarias de personas socias, cuotas solidarias y donativos especiales, además del concierto social con la administración pública. La comisión gestora, elegida por la Asamblea General de socios, es la encargada de velar por el buen funcionamiento, la transparencia y el cumplimiento de nuestros principios.

¿Qué ofrecemos?

Cuidado integral de la salud
  1. Atención médica
  2. Servicio de enfermería
  3. Terapia física y rehabilitación funcional
  4. Podología
Bienestar personal y emocional
  1. Atención psicosocial
  2. Atención espiritual
  3. Peluquería
  4. Dietas personalizadas y adaptadas
  5. Servicio de acompañamiento
Vida activa y social
  1. Animación sociocultural
  2. Actividades grupales y recreativas
  3. Voluntariado
Facilidades y accesibilidad
  1. Transporte adaptado
  2. Entrada libre de mascotas (acompañamiento emocional)

Infraestructura al servicio del bienestar

Nuestro edificio ha sido diseñado para garantizar la comodidad, seguridad y accesibilidad de todas las personas residentes.

  1. Construido sobre una parcela de 4000 m², con una superficie total de 714 m². Reformado en 2023.
  2. Capacidad para 19 plazas residenciales, distribuidas en 5 habitaciones individuales y 7 compartidas.
  3. Espacios adaptados para personas con movilidad reducida.
  4. Climatización zonificada: Calefacción y Aire acondicionado regulables en cada estancia.
  5. Sistemas de llamada de emergencia en habitaciones y zonas comunes.
  6. Cumplimiento de los requisitos de calidad y seguridad establecidos por la Conselleria de Sanidad y Servicios Sociales.
  7. Protocolos de evaluación continua para asegurar la mejora constante de la atención y los servicios. Norma de calidad ISO 9001
  8. Centro libre de sujeciones
  9. Modelo de cuidados centrado en la persona

Espacios que cuidan y acogen

Nuestro centro está diseñado para ofrecer un entorno hogareño, accesible y lleno de calidez, donde cada persona pueda sentirse segura, valorada y en casa.

  1. Habitaciones individuales y compartidas, equipadas con calefacción, aire acondicionado, armario propio, mesita y cama confortable.
  2. Baños completamente adaptados, con sistemas de seguridad y accesibilidad total.
  3. Baño geriátrico con bañera.
  4. Varias salas comunes, una de ellas con rincón de lectura.
  5. Jardín exterior adaptado, con zonas de sombra, bancos y gimnasio exterior.
  6. Patio interior.
  7. Sala de rehabilitación funcional, equipada para fisioterapia, ejercicio físico adaptado y actividades de estimulación cognitiva.
  8. Entradas y accesos adaptados.
  9. Hilo musical ambiental en zonas comunes.



Política de calidad

El Centro CORONA DE L´ESTRELA ha adquirido el compromiso de proporcionar el mayor de nivel de calidad en los servicios ofrecidos a sus clientes y usuarios. Desde este compromiso se contemplará como opción preferencial la atención a las personas más desfavorecidas/dependientes.

Conscientes de la importancia de lograr los niveles de calidad asistencial deseados, la dirección creará un clima de comunicación abierta y cooperación constante con todas las personas implicadas en el proceso, poniendo a su disposición cuantos recursos sean necesarios.

Corona de l’Estrela es un servicio social especializado, perteneciente a LARES COMUNIDAD VALENCIANA, entidad sin ánimo de lucro que tiene como fin favorecer la integración social de las personas mayores más desfavorecidas, excluidas o en riesgo de exclusión social, mejorando el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores y sus familias.

Corona de l’Estrela define esta Política de Calidad de la organización con el fin de mantener la satisfacción y confianza de nuestras personas mayores residentes y sus familias, así como la de nuestras personas trabajadoras y voluntarias.

Para ello el centro ha adquirido el compromiso de liderar un plan de mejora continua mediante un Sistema de Gestión de Calidad propio, así como el de satisfacer todos los requisitos legales y necesidades de nuestras personas usuarias.

Esto nos lleva a definir la misión, la visión y los valores en los que nos fundamentamos:

Misión: el centro Corona de l’Estrela tiene como misión la prestación de servicios sociosanitarios especializados mediante una atención personalizada, integral y de calidad a todos las personas residentes, fundamentado en los principios y valores del humanismo cristiano.

Visión: La visión de Corona de l’Estrela es la de promover y consolidar una organización sociosanitaria de calidad con capacidad de adaptación y crecimiento, y que pueda dar respuesta a la necesidad de una atención humanizada y humanizadora de las personas mayores.


Valores:


Valores humanos:

  • Idea de Servicio, enfocada en nuestro caso hacia las personas mayores dependientes o en situación de exclusión social.
  • Compromiso social/Solidaridad. Es el modo de hacer efectiva la necesidad de mejorar y humanizar nuestra sociedad, identificándonos con la filosofía del sector no lucrativo.
  • Atención integral, a través de programas asistenciales que cubren todas las necesidades de las personas mayores residentes con especial atención a las dimensiones física, psíquica, social y espiritual.
  • Búsqueda constante de bienestar y satisfacción de las personas mayores residentes, familiares, personas trabajadoras y voluntarias.
  • Respeto a los derechos de las personas mayores residentes, a su libertad y capacidad de elección, al fomento de la autonomía personal como base de la atención integral.
  • Los trabajadores son protagonistas fundamentales de este proceso. Para ellos y ellas se articula una política laboral basada en el espíritu de equipo, la conciliación de la vida laboral y familiar, la estabilidad de plantillas y la formación continuada.

Valores cristianos:

  • Atención humana y espiritual. La puesta en práctica de actitudes positivas (respeto, cercanía, empatía, confianza, etc.) por el personal del centro, y la programación de actividades religiosas a través del Programa de Pastoral, son dos de los ejes transversales de la Residencia.
  • La Comunidad Religiosa (Iglesia Evangélica) y las personas voluntarias son en sí dos valores que fundamentan la Misión y la Visión.

Así la Política de Calidad del Centro Corona de l’Estrela asume el compromiso de:

  1. Ofrecer una atención integral que dé respuesta a las necesidades físicas, psíquicas, espirituales, sociales-relacionales y culturales de sus personas mayores usuarias.
  2. Proporcionar a las personas mayores usuarias un entorno estable, cálido y comprensivo que les permita desenvolverse con comodidad.
  3. Promover medios y recursos que ayuden a mantener su autonomía personal.
  4. Velar por el cumplimiento de los derechos de la persona mayor residente, su libre elección, su privacidad y su intimidad.
  5. Facilitar los cauces y el apoyo espiritual necesario en la vida de la persona mayor residente.

Para cumplir lo anterior se marcan las siguientes directrices respecto al Sistema de Gestión de Calidad:

  • Transmitir la importancia de mejora de los procesos evitando la existencia de fallos en el sistema.
  • Poner a disposición del personal los medios necesarios para una adecuada formación que les permita realizar las tareas con mayor eficacia y eficiencia, así como los medios físicos convenientes para el mejor desarrollo de estas tareas.
  • Concienciar al personal de las responsabilidades de su puesto de trabajo.
  • Implicar en la gestión de la Calidad a los las personas profesionales que constituyen el equipo de trabajo de nuestro centro.
  • Conseguir la colaboración de los familiares para lograr un bienestar mayor de la persona mayor residente.
  • Lograr una mayor satisfacción de las personas residentes, trabajadoras y familiares.
  • Propiciar la intervención del voluntariado para apoyar, reforzar y enriquecer la atención a la persona mayor residente

Así, es responsabilidad de la Dirección el correcto cumplimiento de estas directrices y de su implantación, que vincularán a todo el personal.

CARTA DE SERVICIOS



Programa "NO SUJETES"

Desde hace unos años nuestra residencia está inmersa en una nueva forma de trabajar caracterizada por el control de las sujeciones. Este documento tiene como fin, hacerle partícipe de ella y hacerle llegar, con toda la claridad posible, la información que necesita.

Desde siempre, en nuestra residencia, hemos tenido una meta u objetivo: la persona a la que atendemos. Hoy en día el objetivo es el mismo, pero la situación ha cambiado, por lo que existe el riesgo de cambiar hacia un modelo donde solo prime la economía y la burocracia, así que no queremos olvidar nuestros orígenes y que nuestra atención y cuidados deben estar centrados en la persona.

El uso de sujeciones es una práctica muy común y frecuente en las personas mayores que viven en residencias. Se sujeta fundamentalmente para reducir riesgos como caídas, agitación, seguridad frente al entorno, mayor control de las agitaciones en las demencias, por falta de vigilancia… Sin embargo, en la actualidad no existe ninguna evidencia de que este tipo de medidas sea eficaz para controlar estos riesgos y que los efectos secundarios de las sujeciones son mucho peores que el hecho de no sujetar, ya que aumentan o agravan el inmovilismo, los accidentes, la incontinencia, las aspiraciones, las infecciones, las úlceras por presión, además de consecuencias psicológicas como ansiedad, depresión o vergüenza. Pero la causa más importante es que suponen una falta de respeto a los derechos y dignidad de las personas.

Diversas organizaciones de mayores, entre ellas la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) o la Fundación de Cuidados Dignos confirman que alrededor de una cuarta parte de mayores que viven en residencias son sujetados de forma continuada y más de la mitad de los que presentan deterioro cognitivo se les somete también a sujeción. España es el país de Europa que más sujeta frente a otros países en los que esta práctica requiere una serie de medidas y autorizaciones, al considerarse como una violación de los derechos fundamentales de la persona.

Sin embargo, a pesar de todas estas evidencias, se sigue sujetando por un afán proteccionista y de falta de conocimiento y de sensibilización para cuidar desde la libertad y desde el respeto a la persona sin usar ningún tipo de restricciones.

Por todo lo expuesto, hemos considerado necesario formarnos y profundizar en este tema sensibilizándonos e informándonos para aprender a cuidar sin usar sujeciones e implantar en nuestro centro el programa “No Sujetes”.

El programa “No Sujetes” tiene como objetivo el eliminar las sujeciones físicas y químicas de nuestro centro. Para poderlo llevar a cabo, es necesario un cambio cultural y, como no, crear alternativas al uso de sujeciones.

Con este programa pretendemos conseguir:

  • Mejorar el cuidado a la persona.
  • Racionalizar las sujeciones
  • Crear alternativas a las sujeciones.
  • Que nuestros residentes obtengan los beneficios de los cuidados basados en las no sujeciones:

I. Beneficios Físicos:

A. DISMINUCIÓN DE:
  1. Riesgo de caídas
  2. Úlceras por presión
  3. Autolesiones
  4. Infecciones
  5. Estreñimiento
  6. Atrofia y debilidad
  7. Riesgo de traumatismos en la piel
  8. Riesgo de contracturas musculares
  9. Riesgo de edema
  10. Riesgo de disminución de la densidad ósea (con menor susceptibilidad para las fracturas)
  11. Riesgo de sobrecarga cardíaca
B. MEJORA DE:
  1. Apetito
  2. Tono muscular
  3. Movilidad, coordinación y equilibrio (“Aprenden a caerse”)

II. Beneficios Psicoemocionales:

A. DESAPARICIÓN DE ESTADOS PSICOEMOCIONALES LIGADOS AL USO DE SUJECIONES:
  1. Agitación
  2. Agresividad
  3. Angustia
  4. Apatía
  5. Confusión
  6. Depresión
  7. Desesperanza
  8. Deterioro cognitivo
  9. Ira
  10. Miedo – pánico
  11. Trastorno Confusional
  12. Vivencias y recuerdos traumáticos
  13. Sensación de atrapamiento

III. Beneficios Sociales:

A. DESAPARICIÓN DE VIVENCIAS SOCIALES LIGADAS AL USO DE SUJECIONES:
  1. Vergüenza – humillación
  2. Sentimientos de Aislamiento y Deshumanización
  3. Pérdida de autonomía – dependencia
B. RECUPERACIÓN DEL ROL SOCIAL dentro del grupo de personas usuarias (recuperación de la “imagen social”).

Por último, solo nos falta recordarle que puede hacernos llegar sus dudas, quejas, inquietudes*… respecto a la implantación de esta metodología de trabajo y que su colaboración es imprescindible para el éxito del programa.

PDF "no sujetes" Web oficial "NO SUJETES"